La formación de profesoras y profesores en didáctica de la historia. Valoraciones en torno a qué historia enseñar para la formación ciudadana

Contenido principal del artículo

Miguel Angel Jara
María Celeste Cerdá

Resumen

La Didáctica de la Historia se ha constituido en un espacio de disputas y de sentidos sobre los contenidos de la historia investigada y la historia enseñada ante los desafíos de la formación ciudadana en el siglo XXI. En Argentina la historia escolar ha ido lentamente revisando sus contenidos para atender a la diversidad de situaciones y fenómenos que acontecen en este mundo. Sobre la base de lo que piensa un grupo de estudiantes del profesorado en historia de dos Universidades Nacionales en Argentina, ofrecemos un análisis de los aspectos comunes sobre las finalidades, los contenidos y los problemas sociales que el estudiantado nos ha proporcionado a partir de la utilización de un cuestionario. Se trata de una investigación educativa cualitativa crítica que tiene como objetivo conocer las representaciones de estudiantes en formación para ofrecer oportunidades epistemológicas y didácticas que aventuren mayores posibilidades en la enseñanza de la historia escolar a partir de problemas sociales relevantes y candentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jara, M. A., & Cerdá, M. C. (2020). La formación de profesoras y profesores en didáctica de la historia. Valoraciones en torno a qué historia enseñar para la formación ciudadana. Revista Sophia Austral, (26), 157–177. Recuperado a partir de http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/360
Sección
Artículos

Citas

Adler, P. (1984). A Field Study of Selected Student Teacher Perspectives toward Social Studies. Theory and Research in Social Education, XII(1), 13-30.

Adler, P. A., & Adler, P. (1994). Observational Techniques. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (377-392). London: Ed. Sage.

Barton, K., & Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. New Jersey: Mahwah. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Evans, R. (1991). Concepciones del maestro sobre la Historia. En Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales, 1. 3-4.

Funes, G. A., Ertola, F. M., & Zorzini, A. P. (2007). La temporalidad en la enseñanza de lo reciente/presente. Avances de una indagación en los 5tos años de las escuelas medias de San Carlos de Bariloche. Revista Espacio regional, 2(4), 37-46.

García Pérez, F. F. (2016). Educar en la escuela para afrontar los problemas del mundo. En Más allá de lo imposible. La dimensión política de los derechos humanos en el siglo XXI (145-171). Tafalla: Ed. Txalaparta.

González, M. P. (2018). La enseñanza de la historia en el siglo XXI: saberes y prácticas. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento

González, M. P. (2014a). La Historia Reciente en la escuela. Saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

González-Valencia, G. A., Santisteban-Fernández, A., & Pagès-Blanch, J. (2020). Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-23.

Jara, M. A. (2012). Representaciones y enseñanza de la historia reciente-presente. Estudio de casos de estudiantes en formación inicial y en su primer año de docencia. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11, 15-29.

Jara, M. A. (2017). Formar para desarrollar el pensamiento didáctico de la historia. En V. Salto (Comp.), Prácticas docentes de la enseñanza de la historia: Narrativas de experiencias (pp. 43-57). Cipolletti: Ed. UNCo.

Jara, M. A., & Santisteban, A. (2010). Las representaciones de los estudiantes sobre la temporalidad y la HRP en la formación inicial del profesorado de historia. Aportes de una investigación. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 8, 71-105.

Jara, M. A., Salto, V., & Értola, F. (2016a). Representaciones y perspectivas prácticas sobre las finalidades de la enseñanza de la historia en los/as estudiantes del profesorado. En Clio & Asociados, 23, 69-78. Santa Fe.

Jara, M. A., Salto, V., & Értola, F. (2016b). Representaciones y perspectivas prácticas sobre la didáctica de la historia de los/las estudiantes del profesorado. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 14, 61-79.

Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Comp.), Psicología Social I (pp. xx-xx). Barcelona: Paidós.

López Facal, R. (2000). “Pensar históricamente. Una reflexión crítica sobre la enseñanza de la historia”, en Revista Íber [Versió electrònica].

Moscovici, S. (1979). La representación social, un concepto perdido. En S. Moscovici (Ed.), El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Ed. Huemul.

Pagès i Blanch, J. (2019). Lliçó magistral, Joan Pagès i Blanch Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la historia. Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? En M. Ballbé, N. González-Monfort & A. Santisteban (Eds.), Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la historia. Edició: GREDICS (Grup de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials). Universitat Autònoma de Barcelona. http://rdi.uncoma.edu.ar// handle/123456789/15627

Pagès, J. (2007). La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la Historia: cuando el futuro es la finalidad de la enseñanza del pasado. En R. M. Ávila, R. López, & E. Fernández (Eds.), Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto europeo y la globalización (pp. 205-215). Bilbao: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Pagés, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado. En Rev. Signos, teoría y práctica de la educación, Oct.-Dic.

Pagés, J. (1996). Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas? Investigación en la Escuela, 28, 103-114.

Pagés, J. (1997). Una aproximación a la investigación sobre la formación inicial del profesorado para enseñar ciencias sociales. En La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada editora.

Pagés, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía. Reseñas de la Enseñanza de la Historia, Apehun, Córdoba, Ed. Alejandría, Oct. N°7. (pp. 67-91).

Santisteban, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En A. Santisteban-Fernández & J. Pagès (Coords.), Didáctica del Conocimiento del medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 63-84). Madrid: Síntesis.

Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Thorton, S. (1994). Perspectives on reflective practice in social studies education. Reflective practice in social studies. National Council for the Social Studies, 88, 5-11.

Toledo Jofré, M. (2015). Enseñanza de ‘temas controversiales’ en la asignatura de historia y ciencias sociales desde la perspectiva de los profesores. Revista Estudios Pedagógicos, XLI(1), 275-292.

Van Hover, S., & Yeager, E. (2007). I want to use my subject matter to…: The role of purpose in one U.S. secondary history teacher’s instructional decision making. Canadian Journal of Education, 30(3), 670-690.