Formas colectivas de habitar en zonas mineras del sur de Chile. Los casos de Puchoco- Schwager (Bío-Bío) y Puerto Cristal (Aysén)

Contenido principal del artículo

Alejandra Brito Peña

Resumen

Este artículo analiza las formas colectivas de habitar en dos zonas mineras del sur país (la carbonífera Schwager, en Bío-Bío y Puerto Cristal en Aysén). La investigación busca comparar estos espacios alejados de los centros urbanos, y donde las prácticas de paternalismo industrial hacían que la empresa fuera la única que proporcionaba servicios que posibilitaron el bienestar social y familiar. Coinciden en la existencia de una memoria social que configura territorios sociales, con una fuerte identidad, pero diferenciados en sus emplazamientos geográficos. La zona carbonífera logra desarrollar un poblado obrero que a lo largo del siglo XX se inserta en la conurbación del Gran Concepción; en cambio, Puerto Cristal desparece como poblado-habitado una vez que se cierra la explotación minera. Son los puntos de encuentro y desencuentro de las historias de sus habitantes, lo que queremos dar cuenta en este trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Brito Peña, A. (2020). Formas colectivas de habitar en zonas mineras del sur de Chile. Los casos de Puchoco- Schwager (Bío-Bío) y Puerto Cristal (Aysén). Revista Sophia Austral, (26), 403–435. Recuperado a partir de http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/316
Sección
Artículos Convocatoria General

Citas

Alarcón, R. (1996). La refundación de las ciudades mineras. Seminario de Título, Carrera de Arquitectura, Universidad del Bio-Bío, Concepción, Chile.

Alvarado, G. (2016). Industrias paternalistas y sociabilidad obrera. Relación alcohol y trabajo en Tomé, Coronel y Talcahuano (1939-1973). Seminario de Habilitación para optar al grado de Licenciatura en Historia, Universidad de Concepción.

Baros, M. (1996). El Teniente. Los hombres del mineral. 1905-1945. Santiago: CODELCO.

Baros, M. (2006). Una historia de pioneros: Potrerillos y El Salvador. Santiago, Chile: CODELCO.

Barreiro, D. (2012). Arqueología aplicada y patrimonio: memoria y utopía. Complutum, 23(2), 33-50. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CMPL.2012.v23.n2.40874

Benedetti, L. (2019). La cuestión social en Concepción y los centros mineros de Coronel y Lota (1885-1910). Concepción: Ediciones Archivo Histórico de Concepción.

Brieva, K. (2002). Asentamiento carbonífero Barrio Maule. Seminario de Título Carrera de Arquitectura, Universidad del Bio-Bío, Concepción, Chile.

Brito, A. (2018). Memoria colectiva y construcción de territorio: auge y despojo de una cultura industrial. Los casos de la fábrica textil Bellavista-Tomé y la carbonífera Schwager en Coronel (1970-2007). Izquierdas, 42, 1-29. http://dx.doi.org/10.4067/S071850492018000500001.

Brito, A., & Ganter, R. (2015). Cuerpos habitados, espacios modelados: el caso de la Siderúrgica Huachipato, 1940-1970. Historia 396, 5(1), 11-36.

Brito, A., & Contreras, T. (2018). El “obrero soñado”: masculinidades mineras en la industria del carbón en Puchoco-Schwager, 1929-1994. En N. Fuller (Ed.), Difícil ser hombre. Nuevas masculinidades latinoamericanas (pp. 108-139). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Carrasco, C. (2009). Mujeres, sostenibilidad y deuda social. Revista de Educación, número extraordinario, 169-191.

Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (Eds.) (2011). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y política. Madrid, España: Catarata.

Carrión, F. (2010). El laberinto de las centralidades históricas en América Latina. El centro histórico como objeto de deseo. Quito: Ministerio de Cultura del Ecuador.

Criado-Boado, F., & Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas, 45, 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S071810432013000100002.

Delgado, M. (2007). Lo común y lo colectivo. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Díaz, M. (1962). Labor del Servicio Social en las Compañías Carboníferas de Lota y Schwager en el año 1961. Memoria de Prueba para optar al título de Asistente Social, Universidad de Concepción, Chile.

Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonialización e identidad. Hacia una hermeneútica del patrimonio. Revista Herencia, 24(1 y 2), 7-14.

Dos Santos, J. (2014). Le Familistêre de Guise: ¿un paternalisme de gauche? Revue internacionale de l’économie sociale, 332, 62-72. https://doi.org/10.7202/1024823ar

Ffrench-Davis, R., Muñoz, O., Benavente, J. M., & Crespi, G. (2000). The Industrialization of Chile during Protectionism, 1940–82. In E. Cárdenas, J. A. Ocampo & R. Thorp (Eds.), An Economic History of Twentieth-Century Latin America: Volume 3: Industrialization and the State in Latin America: The Postwar Years (pp. 114–153). Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230595682_5

Fuentes, P. (2015). Del familisterio al condensador social. El colectivo Chollín como arquetipo moderno. Revista AUS, 17. http://doi.org/10.4206/aus.2015.n17-09.

Fuentes, P., & Mayorga, E. (2012). El edificio Chollín: Arquetipo de la promenade arquitectural en Chile. Arquitecturas del Sur, 40, 6-15.

Ganter, R., & Brito, A. (2017). Cartografías de lo cotidiano: usos, relatos y disposiciones del espacio en el contexto de la industria minera y textil del Gran Concepción (1940-1973). Revista Austral de Ciencias Sociales, 33, 37-57. https://doi.org/10.4206/rev.austral. cienc.soc.2017.n33-03.

Ganter, R., Sandoval, D., García, D., & De la Fuente, H. (2015). Topofilia y Cartografías Participativas en el sur de Chile. La experiencia comparada en las ciudades de TemucoPadre las Casas, Valdivia y el Gran Concepción. Prisma Social, 15, 440-491.

Garrido, S. (2014). Evolución de la huelga en la Gran Minería del Cobre 1911-1991. Perfiles Económicos, 2 (Diciembre 2016), 131-162.

Garrigós, J. (2006). Presentación Frédéric Le Play en el origen de la preocupación por la cuestión social. Reis, 115, 321-333.

Godoy, M. (2015). Las casas de la empresa: Paternalismo industrial y construcción de espacio urbano en Chile. Lota, 1900-1950. Universum, 30(1), pp. 115-136. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-23762015000100008.

González, S. (2002). Hombres y mujeres de la Pampa. Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

González, S. (2013). Del descampado de Atacama a la sociedad del salitre. Balance y perspectivas en el estudio del ciclo de expansión del nitrato. En S. González (Ed.), La sociedad del salitre: Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos (pp. 23-38). Santiago: RIL Editores.

González, S. (2014). Las inflexiones del inicio y término del ciclo de expansión del salitre (1872-1919). Una crítica al nacionalismo metodológico. Diálogo Andino, 45, 39-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812014000300005.

González, J. A. (2017). La épica del salitre en el desierto de Atacama: 1880-1967: Trabajo, tecnologías, vida cotidiana, conflicto y cultura. Antogasta: Ediciones Universitarias.

Grez, S. (1995). La “Cuestión Social” en Chile: Ideas y Debates Precursores, 1804-1902. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Ibáñez, A. (1994). El liderazgo en los gremios empresariales y su contribución al desarrollo del Estado Moderno durante la década del treinta: El fomento a la producción y los antecedentes de CORFO. Historia, 28, 183-216.

Illanes, M. A. (2003). Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (1810-1910). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Lavoz, M., & Shejade, S. (2010). La experiencia de un proceso. Percepciones de los hombres y mujeres de Coronel acerca de la reconversión laboral y productiva. Seminario de Título para optar al grado académico de Licenciado en Educación, Título de Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, Chile.

Leidenberger, G. (2004). Proximidad y diferenciación: el manejo del concepto de espacio en la historiografía urbana. Historia y Grafía, 22, 51-77.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. España: Capitán Swing.

Lemiez, G. (2013). Relaciones laborales paternalistas en la industria del cemento. El caso de Avellaneda, Olavarría 1935-1973.

Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios 7, 27-41.

López, M., & Becerra, M. (2018). Minería. En Brito et al. Industria y habitar colectivo. Conjuntos habitacionales en el sur de Chile. Concepción: Chile.

Martinic, M. (2014). De la Trapananda al Aysén. Una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la Prehistoria hasta nuestros días. Santiago de Chile: Ediciones Fundación Río Baker.

Matus, M. (2013). Fulgor y muerte del jornal salitrero en Chile, 1899-1930. En S. González (Ed.), La sociedad del salitre: Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos (pp. 503-534). Santiago: RIL Editores.

Mazzei, L. (1997). Los británicos y el carbón en Chile. Atenea, Revista de Ciencia, Arte y Literatura, 475, 137-167.

Mazzei, L. (2001). Expansión de gestiones empresariales desde la minería del norte a la del carbón, (Chile, S. XIX). En J. Pérez Cebada (Coord.). Minería y medio ambiente en perspectiva histórica. Collectánea, 50 (pp. 105-128). Huelva: Universidad de Huelva.

Meller, P. (1998). Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago: Editorial Andrés Bello.

Muñiz, J. (2007). La construcción social del espacio en el poblado minero metalúrgico de Arnao (Asturias), 1855-1937. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XI, 249.

Muñiz, J. (2011). Huertos Obreros y paternalismo industrial en la Société des Mines de Lens (Francia) a principios del siglo XX. Historia Contemporánea, 43, 721-747.

Muñoz, O., & Arriagada, A. M. (1977). Orígenes políticos y económicos del estado empresarial en Chile. CIEPLAN -Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica, Santiago de Chile.

Olivera, A. (2011). Patrimonio inmaterial, recurso turístico y espíritu de los territorios. Cuadernos de Turismo, 27, 663-677.

Ortega, L. (2008). Las transformaciones en el mercado internacional del cobre y la decadencia de la región minera tradicional de Chile, 1875-1920. Tiempo y Espacio, 20, 6-26.

Ortega, L. (2018). La economía política de la industrialización a través de un siglo. En I. Jaksic, C. Robles & A. Estefane (Eds.), Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo III. Problemas económicos (pp. 141-170). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Ortega, L., & Pinto, J. (1990). Expansión minera y desarrollo industrial: Un caso de desarrollo asociado (Chile, 1850-1914). Santiago: Universidad de Santiago de Chile.

Oslender, U. (2002). Espacio, Lugar y Movimientos Sociales: “hacia una espacialidad de resistencia”. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VI, 115.

Pérez, L. (2008). El barrio Puchoco en Schwager. Cuando la industria construye el paisaje cultural. Urbano, 11(18), 47-58.

Pinto, J. (2003). La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: De la inclusión a la exclusión. Santiago: Dirección de Bibliotecas y Museos.

Pinto, J. (2007). Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923). Santiago: LOM Ediciones,.

Prats, Ll. (2000). El concepto de patrimonio cultural. Cuadernos de Antropología social, 11. Universidad de Buenos Aires. https://doi.org/10.34096/cas.i11.4709

Robles, C. (2009). La producción agropecuaria chilena en la “Era del Salitre” (1880-1930). América Latina en la Historia Económica, 32, 113-137.

Salazar, G. (1985). Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

San Francisco, A., Bellester, B., Sepúlveda, J., Lasnibat, M., & Sepúlveda, A. (2009). Flor de Chile. Vida y Salitre en el Cantón de Taltal. Cuadernos de Historia Marxista, I(3), 1-118.

Sierra, J. (1990). El obrero soñado. Ensayo sobre el paternalismo industrial. Asturias 18601918. Madrid: Siglo XXI.

Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. Geográfikos, 8, 71-76.

Sznol, F. (2007). Geografía de la Resistencia. Protesta social, formas de apropiación y transformación del espacio urbano en la Argentina (1996-2006). Revista THEOMAI. Estudios sobre Sociedad y Desarrollo, 15(1° semestre).

Terradas i Saborit, I. (1994). La qüestió de les colònies industrials. L’exemple de l’Ametlla de Merola. Cataluña: Imprenta Orriols.

Tilly, Ch. (1984). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. México, Alianza Editorial.

Valenzuela, M. (2013). La huelga “Grande” del carbón en Lota, Voronel y Curanilahue de 1920. Historia Actual Online, 32(otoño, 2013), 73-89.

Van der Linden, M. (1999). Hacer historia comparativa del trabajo: algunos preliminares esenciales. Historia Social, 33, 111-131.

Venegas, H. (2015). Políticas de bienestar y control social en la minería del carbón. Las experiencias de Lota y Coronel en el siglo XX. Atenea, 511(1º sem), 221-245.

Venegas, H., & Morales, D. (2015). El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera e Industrial de Chile (1920-1940). Historia Crítica, 58, 117-136.

Venegas, H., & Morales, D. (2017). Un caso de paternalismo industrial en Tomé: Familia, espacio urbano y sociabilidad de los obreros textiles (1920-1940). Historia, 50(1), 273302.

Vergara, Á. (2004). Conflicto y Modernización en la Gran Minería del Cobre (1950-1970). Historia, 37(2), 419-436. https://doi.org/10.4067/S0717-71942004000200006

Vergara, Á. (2012). Precios fijos y raciones: la Anaconda Company en Chile entre 1932 y 1958. Investigaciones de Historia Económica, 8(3), 135-143. https://doi.org/10.1016/j. ihe.2012.04.002

Vergara, Á. (2013). Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina: un esfuerzo de historia laboral y transnacional. Avances del Cesor, 10, 113-128.